¿Aportan algo los nuevos antipsicóticos?

antipsicóticosDe momento uno más a la lista, la paliperidona. Se trata de uno de los metabolitos activos de la risperidona. Los laboratorios farmacéuticos nos tienen acostumbrados a la renovación paulatina de sus arsenales. Por una parte van sacando nuevos fármacos, más o menos útiles. Por otra, retiran los antiguos (que ya no les dan dinero porque son demasiado baratos).

Eso no quiere decir que los fármacos antiguos sean peores… No. Quiere decir que los fármacos antiguos les dan menos dinero, así que mejor cambiarlos por los nuevos. Un ejemplo de esto lo tenemos con el Meleril, un fármaco de larga trayectoria, con muchos años de uso… pero de repente se decide que tiene efectos secundarios inadmisibles… ¡Por favor! Un fármaco con el rodaje del Meleril (tioridazina) que se lleva usando con seguridad tanto tiempo… Fue retirado del mercado y muchos pacientes que se encontrban estabilizados con este fármaco, sufrieron el riesgo de un cambio en la medicación. Seguro que algunos de ellos nunca se encontraron tan bien con las nuevas medicaciones que con la antigua.

¿Por qué no se aplica el mismo nivel de vigilancia a los nuevos fármacos? Porque no interesa económicamente. Y no interesa que haya buenos fármacos baratos porque entonces no hay forma de ganar dinero a costa de los pacientes.

Dicho esto… ¿De verdad es necesario que existan nuevos antipsicóticos, todo ellos carísimos?. Pues a pesar de lo anterior la respuesta es sí. Sí, cuantos más mejor. Porque cada cerebro es distinto y cada fármaco también. Cuantas más opciones terapéuticas diferentes tengamos mejor. La labor del psiquiatra a la hora de indicar un tratamiento con antispsicóticos es sin duda alguna el conseguir la mayor efectividad con los menores efectos secundarios… y cada persona es única en esto. Así que cuantos más, mejor. Bienvenidos nuevos antipsicóticos, pero por favor… no nos quitéis los antiguos, porque también nos sirven.

La noticia aquí

4 Comments

  1. Carlos R Hernandez el 23/06/2007 a las 20:01

    Completamente de acuerdo con lo expresado por usted. Pero la dura realidad nos dice que los laboratorios terminaran imponiendo su ley. Ante esta situacion los pacientes y familiares de afectados por enfermedades que requieren de este medicamento podemos considerar la sustitucion por otro.

  2. Leponex for ever el 01/09/2007 a las 23:39

    Algo parecido ocurrio con la Clozapina, el mejor antipsicotico que aparecio en los años cincuenta, algo inaudito por sus efectos entre los esquizofrenicos americanos de la epoca ( ver «Clozapina y la conjura de los necios»). Pero fue retirado por su gran problema: agranulocitosis ( puede bajar drasticamente los globulos blancos en sangre ). Este maravilloso antipsicotico fue reintroducido en los años noventa, ya que con los controles sanguineos adecuados se puede averiguar si al paciente le produce este efecto secundario. Actualmente, se sabe que son especialmente vulnerables a este problema las personas de etnia nordica ( es decir, tez muy blanca, rubios, ojos claros ).
    Tambien hay que decir que existen otros farmacos que producen este efecto adverso, pero como este es de especial control,es mas seguro y, no cabe duda que es uno de los mejores tratamientos para la esquizofrenia paranoide.

  3. carolina zain el 19/12/2009 a las 20:35

    hola me llamo carolina siento desde hace un año una tristeza y como un desgano,he perdido varios amigos en estos años,ha fallecido,los extraño,me siento muy sola y triste ademas convivo con un alcoholico,psicopata,los medicos me envian a consulta psiquiatrica y me recetan antipsicoticos que me hunden cada vez mas.les describo algunos ,he tomado somit,clorazepam,y ahora me indican olazepina,tiene efectos adversos que son de terror,por favor si alguien puede ayudarme,esto es un negocio? de los medicos de quien ,va en juego la salud,gracias

  4. susana el 08/05/2014 a las 17:47

    hola yo tengo un hijo de 27 años con retraso mental profundo y hasta ahora no dan con el medicamento correcto ya que cada vez esta mas agresivo no se que hacer no encuentro un siquiatra que sepa que hacer eestan probando con aurene quetiazic y clopixsol y nada

Leave a Reply Cancel Reply





Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.