Psiquiatría
¿Cuál es el riesgo de adicción de las principales drogas?
No todas las drogas son igual de adictivas ni todas las personas tienen el mismo riesgo de hacerse adictas: no es lo mismo la heroína que el cannabis ni da igual probar la cocaína a los 19 años que a los 50. Para saber cuál es la posibilidad de hacerse adicto a una sustancia, es…
Leer másEl estigma de la enfermedad mental en el mundo sanitario
El miedo y la desconfianza que producen saber que una persona tiene una enfermedad es a veces peor que los propios síntomas de esa enfermedad. Para estos últimos existen tratamientos que funcionan, pero para el rechazo social, el estigma, no hay pastillas. ¿Qué es el estigma de la enfermedad mental? Se llama estigma a la…
Leer másNueva guía: Demencia y deterioro cognitivo
Acabamos de publicar en nuestra sección de Guías, una nueva sección sobre Demencia y Deterioro cognitivo. Un resumen de los diferentes tipos de demencia, su tratamiento, estrategias de prevención y sus síntomas. También hay secciones específicas sobre la enfermedad de Alzheimer, la demencia en el Parkinson o las enfermedades priónicas. Esperamos que os sea útil.
Leer másMedicación psiquiátrica y problemas sexuales
Medicamentos y fármacos de todo tipo pueden darnos problemas con el sexo. Aunque los psicofármacos se llevan la mala fama, hay otros muchos medicamentos que pueden arruinar nuestra vida sexual, como antihipertensivos, medicamentos para el colesterol o para la acidez gástrica. En cuanto a los tratamientos para trastornos psiquiátricos, hay varios que pueden producir alteraciones…
Leer másAlcanzamos un millón de lectores
Esta semana nuestra página neuropsi.com ha alcanzado la cifra de un millón de visitantes, un millón de personas que han buscado información sobre enfermedades mentales y cómo hacerles frente. Esperamos haber sido de ayuda. Desde nuestro inicio, hace ya unos cuantos años, decidimos que en Neuropsi queríamos ser una fuente de información útil, clara y…
Leer másPastillas electrónicas con sensores ¿útiles en psiquiatría?
Como desde hace años se viene anunciando, los sensores y el bigdata están irrumpiendo en la medicina. Serán sin duda uno de los cambios más importantes en la forma de tratar las enfermedades que se produzca en los próximos años. En esta línea se acaba de aprobar en Estados Unidos un medicamento antipsicótico que incorpora…
Leer másEscuchar voces
La imagen que tenemos de la enfermedad mental es la que se ve siempre en las películas: un chico angustiado , agarrándose la cabeza con las manos, hablando al vacío, escuchando a alguien que no está ahí. Alguien peligroso, sin control, extraño, que vive en otro mundo. Trabajo como psiquiatra desde hace muchos años, veo…
Leer más¿Por qué se diagnostica tan tarde el trastorno bipolar?
El trastorno bipolar es una enfermedad bastante frecuente. Afecta al menos al 1% de la población, aunque hay estudios que doblan esta cifra. Sin embargo, su diagnóstico se retrasa durante años: suelen pasar una media de 10 años desde que la persona pide ayuda a un médico hasta que es finalmente diagnosticada de esta enfermedad.…
Leer másMapas para pensar: suicidio y desigualdad sanitaria
El suicidio no suele ser una decisión racional ni una cuestión moral sino el síntoma de una enfermedad mental. No se puede llegar a otra conclusión si se tiene en cuenta el hecho de que el 95% de los suicidios se producen en personas con enfermedades mentales, muchas de ellas sin tratamiento. A veces se tiene la idea equivocada…
Leer másLos neurotransmisores no explican la mente
En una reciente entrada en MindHacks presentan medio en broma una gráfica de la evolución de las publicaciones acerca de los distintos neurotransmisores cerebrales en las revistas de neurociencia. ¡La dopamina es la reina! Y le sigue aunque en declive el glutamato… pobre glutamato, tan incomprendido… Hay un leve ascenso de la oxitocina, la última en…
Leer más