Trastorno Bipolar

¿Qué medicaciones no puedo tomar si tengo trastorno bipolar?

En los trastornos afectivos, especialmente en el trastorno bipolar, hay fármacos que, aunque no estén contraindicados, deberían usarse con mucho cuidado. Existen medicamentos que no se pueden mezclar con otros: decimos que tienen interacciones. Esto sucede con muchos tratamientos estabilizadores, como el litio, que no debe combinarse con antiinflamatorios. Pero no nos referimos a estos casos. Vamos a…

Leer más

¿Por qué se diagnostica tan tarde el trastorno bipolar?

El trastorno bipolar es una enfermedad bastante frecuente. Afecta al menos al 1% de la población, aunque hay estudios que doblan esta cifra. Sin embargo, su diagnóstico se retrasa durante años: suelen pasar una media de 10 años desde que la persona pide ayuda a un médico hasta que es finalmente diagnosticada de esta enfermedad.…

Leer más

Desmontando el trastorno bipolar: más allá del síndrome

Muchos creemos que el llamado trastorno bipolar no es una única enfermedad sino un conjunto de enfermedades y alteraciones que dan lugar un cuadro común: un síndrome afectivo bipolar. Así, cuando diagnosticamos un trastorno bipolar, lo que  en realidad deberíamos decir es que hemos reconocido un síndrome: un conjunto de síntomas que suelen aparecer juntos, pero que no siempre tienen una…

Leer más

Trastorno bipolar, luz azul y gafas amarillas

¿Puede ser que el uso de gafas coloreadas sea un tratamiento para el trastorno bipolar? Aunque suene extraño, hay estudios científicos que están apuntando en esa dirección. El trastorno bipolar es una enfermedad tratable caracterizada por episodios de gran actividad y/o irritabilidad a los que se llaman episodios maníacos que se alternan con episodios de depresión.…

Leer más

Recomendaciones para viajar con trastorno bipolar

Cuando se tiene trastorno bipolar, viajar puede presentar algunos problemas, especialmente si son viajes en avión a través de muchos husos horarios. Cualquier viaje de estas características implica cambios de horario y de la exposición a la luz solar, alteraciones de las rutinas, los horarios de sueño, horarios de comidas y actividades… más el estrés y el cansancio que conlleva…

Leer más

Los héroes del levantarse cada día

En psiquiatría las enfermedades siempre tienen algo de inasible y etéreo. Los síntomas alcanzan el núcleo más profundo de nuestro esencia. Pueden ser sólo pequeñas molestias en la intimidad del pensamiento o abarcar áreas enormes de la mente. En esta variedad infinita de problemas, a veces sucede que el levantarse por la mañana se convierte en una tarea…

Leer más

¿Qué es el síndrome de la Bella Durmiente?

También llamado Síndrome de Kleine-Levin, el síndrome de la Bella Durmiente es una enfermedad muy infrecuente (su incidencia se estima en un caso por cada millón de personas).  Se caracteriza por la aparición de periodos de gran somnolencia en los que el paciente duerme excesivamente (al menos18 horas diarias). Al despertarse muestra gran apetito y una conducta sexual desinhibida, pudiendo…

Leer más