Estigma
El estigma de la enfermedad mental en el mundo sanitario
El miedo y la desconfianza que producen saber que una persona tiene una enfermedad es a veces peor que los propios síntomas de esa enfermedad. Para estos últimos existen tratamientos que funcionan, pero para el rechazo social, el estigma, no hay pastillas. ¿Qué es el estigma de la enfermedad mental? Se llama estigma a la…
Leer másEscuchar voces
La imagen que tenemos de la enfermedad mental es la que se ve siempre en las películas: un chico angustiado , agarrándose la cabeza con las manos, hablando al vacío, escuchando a alguien que no está ahí. Alguien peligroso, sin control, extraño, que vive en otro mundo. Trabajo como psiquiatra desde hace muchos años, veo…
Leer másCondenados por ser enfermos
Imaginemos que una persona está conduciendo, tiene una crisis epiléptica y pierde el control de su vehículo. En el accidente esta persona sufre heridas, pero los pasajeros del otro vehículo con el que choca también, muriendo uno de ellos. Se trata de una situación triste, algo que no nos gustaría que ocurriera… Pero ¿Qué me…
Leer másManifestación en Madrid para que las enfermedades mentales sean tratadas integramente por sanidad
La salud mental arrastra unos lastres históricos que datan de la época de Morel. Consideraciones antiguas y erróneas que la han asociado inicialmente a problemas morales y maś tarde a causas puramente «ambientales» son las raíces de la actual puzle. Así, las drogodependencias, pese a ser consideradas una enfermedad mental desde un punto de vista…
Leer másUn mosso de escuadra mata a un enfermo mental
«Fue un desgraciado y puntual accidente, y ahora podemos intentar repasarlo para mejorar, pero en ningún caso se puede extender la idea de que se están haciendo mal las cosas» dice el conseller de interior Saura. A nosotros la muerte de un paciente en un ingreso involuntario tampoco parece una manera correcta de «hacer las…
Leer másUna edil de salud pública protesta porque Salud Mental y Pediatría comparten espacio
«Totalmente esperpéntico e indigno» dice Doña Nuria Rodríguez, una concejal del municipio gallego del que es responsable de Salud Pública. A pesar eso no parece haber estado al tanto de lo que la Salud Pública dice sobre la salud mental desde hace más de 40 años… Parece que hay algunas personas en Lalín que han…
Leer másMás investigar y menos jugar con las palabras
Me han pedido que hable sobre un tema muy interesante: el nombre de «esquizofrenia». Resulta que hay psiquiatras empeñados en cambiarle el nombre a esta enfermedad. Hay muchos posibles nuevos nombres: enfermedad psicótica, síndrome dopaminérgico… En el pasado también hubo otros nombres, siendo el primero de ellos la dementia praecox de Kraepelin. Probablemente la esquizofrenia…
Leer más«Existencia injustificada de pacientes con enfermedades mentales graves, persistentes y de larga evolución que, pese a existir recomendaciones de ingreso en unidades de larga estancia, se encuentran sin derivar»
Esto dice en León el Procurador del Común: «ha podido constatar la desatención de algunos pacientes con enfermedad mental grave y prolongada de mala evolución, que se ha dejado sentir en las demandas asistenciales formuladas por los colectivos encargados de la defensa de los derechos de las personas con enfermedad mental y sus familias» Al…
Leer másUn juez autoriza la alimentación forzosa a una anoréxica
A veces decisiones tan importantes como ésta, de las que puede depender el que una persona muera, se deben basar en conceptos tan etéreos como la libertad. ¿Elige libremente una persona con anorexia nerviosa el dejar de comer o es la enfermedad la que elige por ella?. Un juez ha autorizado la alimentación a la…
Leer másLos psiquiatras piden mayor atención médica para los enfermos mentales
Leo aquí que los psiquiatras demandan un mejor trato para los enfermos mentales por parte del resto de los profesionales sanitarios. Hablan en concreto de la esquizofrenia, enfermedad que se asocia con diabetes, hipertensión y más problemas «no psiquiátricos» que en la población «normal». Requieren mayor atención porque tienen más riesgo. Es cierto: muchos estudios…
Leer más