Psiquiatría comunitaria en Piura (Perú)
Conseguir ir diariamente a un hospital de día teniendo una enfermedad como la esquizofrenia es como subir el Everest cada fin de semana. Para la persona afectada es tremendamente difícil y para los que intentamos ayudar, un trabajo realmente complicado. Pero aquí en Perú, en Piura, he descubierto a pacientes muy enfermos que vienen andando durante una hora a través de una carretera despoblada, que a pesar de ello ayudan con un trabajo su familia con el que además intentan pagarse las medicinas que les mantienen estables, al menos en sus buenas épocas. Y no son casos aislados. Con una financiación que parece una broma de mal gusto, escasez de médicos y medios económicos pero inacabables ganas de ayudara a la gente, se encuentra en Piura el Centro de Reposo San Juan de Dios. Me han invitado a pasar unos días y conocer su realidad. En 48 horas han derribado en mí varios de los dogmas clásicos de la forma de hacer las cosas en salud mental. Esto es psiquiatría comunitaria en estado puro. Si alguien quiere aprender psiquiatría comunitaria que no se vaya a Inglaterra ni a ningún hospital del sur de Madrid, que venga a Piura. Para mí queda demostrado que hacer buena psiquiatría, hacer psiquiatría comunitaria, no es una cuestión de ideologías, ni de ser de una escuela psiquiátrica u otra. Hacer psiquiatría comunitaria, que es sin duda lo que debe hacerse, es una cuestión de actitud. Un saludo desde aquí a la gente que está haciendo posible todo esto: la OH San Juan de Dios y Tomás Alacid, de la ONG Juan Ciudad. Impresionante. Saludos a todos desde Piura.
Hola Diego, me alegra mucho que tengas esa visión de la salud «neuropsi». Te mando el link de nuestra nueva web del canal #esquizofrenia dei IRC-Hispano. A mi cada día me sorprende:
http://esfera-esquizo.org
actitud, eso es, una gran palabra que también muchas personas que tenemos algún tratorno consigamos meterlo en nuestras cabezas como la biblia para un cristiano.