Síntomas del trastorno bipolar

El trastorno bipolar es en realidad un grupo de enfermedades que puede presentarse de diversas formas. Puede dar lugar a un espectro de síntomas muy amplio, produciendo cuadros sintomáticos a veces muy diferentes según la persona a la que afecta. No obstante, vamos a agrupar y resumir los síntomas en cuatro situaciones principales:

Fase maníaca

No tiene nada que ver con el uso que habitualmente se le da a la palabra "manía". Con manía nos referimos a periodos de euforia, irritabilidad o descontrol impulsivo. El paciente también puede mostrarse muy sociable o sentir que su mente funciona más rápido. Puede gastar mucho dinero o imaginar proyectos y planes grandiosos. En los casos más graves se pueden acompañar de síntomas psicóticos. Llamamos fase hipomaníaca a una fase maníaca de poca intensidad, en la aparece simplemente una actividad por encima de lo normal o irritabilidad.

Fase depresiva

La palabra "depresión" tampoco tiene mucho que ver con su uso común. No se trata de un estado de tristeza , de hecho hay algunas depresiones sin tristeza. En una depresión el paciente se puede encontrar cansado, con problemas de sueño, ansiedad, sensación de vacío y deseperanza, falta de motivación, falta de "energía" o incapacidad para disfrutar. Puede existir insomnio, pero también aumento de las horas de sueño.

Fase mixta

Encontramos mezcla de mezcla de síntomas depresivos y maníacos simultáneamente. Normalmente la persona nota sobre todo un cuadro depresivo, pero suele acompañarse de mucha inquietud y/o ansiedad. Los observadores externos con frecuencia puede percibir irritabilidad asociada a la depresión.

Asintomático

Hay momentos en los que los pacientes con un trastorno bipolar no tienen síntomas, es decir, sus cambios de ánimo responden a cosas que les ocurren y no están condicionados por la enfermedad. De hecho el objetivo del tratamiento es mantener a la persona en este estado de forma permanente.